La internacionalización no solo es una salida en momentos de crisis, es una forma de asegurar
el futuro de las pymes españolas de comunicación y su competitividad. Es uno de los mensajes,
en este caso de Córdoba Ruiz, presidenta de La FEDE-Agencias de España, que quedó más claro
en el Seminario sobre Internacionalización de las Agencias de Comunicación Españolas
celebrado el pasado 31 de octubre en la sede del ICEX Madrid y con acceso desde las
delegaciones del instituto en Barcelona y Málaga.
Tras la bienvenida del director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales del ICEX, Íñigo
Gil-Casares, quien recordó que la española es una de las economías más abiertas del mundo,
con un 34% de su PIB procedente de la exportación, y unas palabras de Córdoba Ruiz,
presidenta de La FEDE-Agencias de España, que animó a las empresas españolas de
comunicación a buscar la salida al exterior no solo en momentos de crisis, sino también en los
buenos momentos, comenzó la mesa principal sobre experiencias empresariales de
internacionalización en el sector de la comunicación.
El debate fue moderado por Fernando León, jefe del departamento de Turismo, Deportes, Servicios
Profesionales y Servicios Educativos de ICEX quien expresó el deseo del ICEX de proponer a las
empresas de comunicación sus servicios de internacionalización, siendo como es un sector
plagado de empresas innovadoras. “Cuando uno compite en el mercado internacional,
compite mucho mejor en el nacional”.
Panel de lujo
Luis Gandiaga, corporate general director de Beon Worldwide expuso su experiencia como
empresa que de Sevilla comenzó a competir primero en toda España y luego en Europa. El
salto a América lo hizo a través de Miami con el apoyo del ICEX. “El 41% del mercado nacional
lo ocupan las agencias independientes -dijo-. De ellas 30% tienen sede fuera de España. Pero
no tenemos la visibilidad que deberíamos tener. Nos cuesta la colaboración, no solo la pública
privada, sino incluso ente las propias compañías. Compartir es ganar mucho más. Ir solos es
una mayor barrera. Si sumamos multiplicamos”.
Juan Antonio Roncero. Director de Innovación de Internet República expuso el caso de su agencia
de servicios digitales, en la que crearon un producto dedicado al marketing de influencers. Primero
comenzaron a tener clientes de fuera de España. Sin embargo y a pesar del tipo de servicio,
aprendieron que era imprescindible estar situados físicamente en los mercados en que querían
operar. Su primer intento en Miami en solitario no funcionó. Con la ayuda del ICEX sin
embargo, y con un plan ya creado desde esa experiencia ahora tienen oficinas en México y
Colombia, Nueva York, Italia y próximamente en Francia, Gran Bretaña y Alemania.
Juan Jesús Alegría, CEO de Alegría-Activity, empresa con su origen en el transporte que realiza
road shows desde sus vehículos especiales. Su intervención fue una loa a los servicios de las
delegaciones del ICEX por el mundo, que les abrieron puertas en muchos países, actualmente
dieciséis en América, Europa y África, principalmente.
Origen extraño. Venimos de una empresa de autobuses familiar. A través del transporte,
desarrollar sistemas de comunicación. Dieciséis países, América, Europa, África y Asia.
En el coloquio posterior se desarrollaron estos casos y sus detalles. Todos los participantes
destacaron la labor de acompañamiento de las delegaciones del ICEX como el servicio más
valioso, más allá de las ayudas a fondo perdido para la internacionalización.
Córdoba Ruiz destacó que La FEDE-Agencias de España y el ICEX seguirán colaborando para
facilitar la internacionalización de las empresas de comunicación españolas.