La FEDE junto a otras tres asociaciones ha enviado esta mañana a D. Miguel Ángel Oliver, Secretario de Estado de Comunicación el siguiente comunicado:
Estimado señor Oliver:
Los presidentes de las asociaciones firmantes cuyas empresas pertenecen al área del marketing, la estrategia, la innovación, la comunicación y organización de eventos, le escribimos en relación a la situación de excepcionalidad que estamos viviendo todos en nuestro país para hacerle una serie de peticiones, sencillas de aplicar por parte del Gobierno y que aliviarían nuestra difícil situación en el presente y en el futuro.
Somos conscientes de que hay muchos sectores productivos afectados en mayor o menor medida, pero sin duda uno de los que más se está viendo perjudicado es el nuestro, el de las empresas de servicios de marketing, publicidad y comunicación. Los presupuestos de nuestros clientes se han reducido, cuando no suprimido y los ERES y ERTES son muy numerosos por lo que vamos conociendo.
En total, damos empleo directo a cerca de 100.000 personas (mayoritariamente mujeres), e indirecto a muchas más si tenemos en cuenta a los trabajadores y empresas de la producción gráfica y audiovisual, catering, tecnología, transporte, personal auxiliar, etc., o de los propios medios de comunicación, ya que muchos de ellos se sostienen fundamentalmente gracias a los más de 12.000 millones que nuestras agencias canalizan hacia ellos en nombre de nuestros clientes.
El tejido empresarial de la publicidad, los eventos y la comunicación está formado básicamente por pymes que suman más de 42.500 empresas (2018) considerando a la amplia tipología de asociaciones firmantes del presente documento. De ellas, las que tienen más de 1.000 empleados se cuentan con los dedos de una sola mano.
Su labor es, sin embargo, fundamental para que las empresas españolas y también las instituciones públicas se comuniquen con sus públicos nacionales e internacionales y puedan generar actividad económica, retorno de beneficios y bienestar social, respectivamente.
Pero además queremos añadir que, en estos momentos difíciles, estamos poniendo al servicio de estas empresas e instituciones, no sólo recursos humanos que complementen las mermas de sus equipos en todas las áreas de la empresa que nos son afines, sino también toda nuestra capacidad estratégica, tecnológica y de innovación para analizar, configurar y planificar acciones y activaciones que permitan paliar las dificultades presentes y prepararse para las acciones y reacciones futuras. Nuestras capacidades van mucho más allá de comunicar, nos
permiten imaginar escenarios posibles, situaciones futuras y accionar mecanismos de movilización, que permitan a las empresas no solo reaccionar, sino actuar.
El conjunto de nuestras empresas está trabajando con sus clientes en la concreción y planificación de las fases de actuación con todos sus públicos, internos y externos:
1.- Generación de Empatía y Concienciación
2.- Normalización
3.- Preparación de la activación
4.- Movilización y recuperación de confianza
Es por eso por lo que nos dirigimos a usted en estos difíciles momentos.
Pedimos las siguientes medidas:
Las asociaciones firmantes nos ofrecemos a colaborar con la Administración Central y el resto de ellas para elaborar con nuestros expertos un plan de acción y comunicación que nos permita volver a los niveles de prosperidad que hemos disfrutado hasta hace poco de la manera más rápida posible.
Documento completo aquí